EJEMPLOS DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO

Descubre edificios emblemáticos que marcan la evolución histórica y urbana de la capital tamaulipeca.
  17 de agosto de 2024

Varios son los edificios que retratan la arquitectura antigua de la capital tamaulipeca, sin embargo destacan cinco de ellos por la época en la que se gestó un cambio importante en la fisonomía urbana de victoria.

 

Entre ellos Viajando por la Asamblea o avenida Francisco l. Madero en la esquina con Hidalgo, se encuentra el edificio que es la sede de los poderes municipales a partir de 1950, antes sirvió como Palacio de Gobierno Estatal. Esta construcción se inició a fines del siglo XlX y se terminó en la primera década del siglo XX. 

 

En la Esquina que hacen las calles de Matamoros y Juan B. Tijerina se localiza la Casa del Arte, edificio que fuera constituido para albergar al Instituto Científico y Literario en 1888, posteriormente sería la sede de la Escuela Normal y Preparatoria del estado, a partir de 1974 se convirtió en las oficinas del instituto Tamaulipeco de Bellas Artes.

 

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe está ubicado en la Loma del Muerto, hacia el sur de la ciudad, además de ofrecer una vista panorámica de la capital es uno de los edificios cuya belleza es incomparable.

 

Su construcción data del último cuarto del siglo pasado, se terminó la obra en 1927, bajo el auspicio del Obispado de Tamaulipas. El edificio presenta una planta que tiene semejanza con una cruz latina.

 

El Hospicio Vicentino, cuando fue construido se encontraba en las afueras de la ciudad. Hoy está en el centro. Ubicado en la esquina de las calles de Venustiano Carranza (mejor conocida como 22) y Allende, inició su construcción en los últimos años del siglo XIX y se concluyó hacia 1905.

 

La obra estuvo animada por las religiosas devotas de San Vicente, de ahí el nombre, quienes además se encargaron de brindar auxilio a ancianos y desvalidos, así como a brindar educación a la niñez de la religión. 

 

Esta construcción de sillar, una de las más bonitas de la ciudad, consta de varios edificios en los que destaca la capilla cuya fachada se orienta hacia el exterior.

 

Hacia la década de los treinta puso marcha la Secretaria de la Defensa Nacional y posteriormente a mediados de los ochenta, quedo en manos del Gobierno del Estado de Tamaulipas.

 

La casa Filizola se localiza en el centro de la ciudad es una obra construida en 1984 durante la época de la prosperidad porfiriana construida de sillar y bloques de piedra que fueron traídos de la Sierra Madre Oriental.

 

Vengan a ver los edificios antiguos de Ciudad Victoria.



Tags:   Cultura Edificios Historia