Hidalgo Tamaulipas, un paraíso natural

Tradición y naturaleza se unen en el encantador Municipio de Hidalgo
  23 de julio de 2024

En el municipio de Hidalgo se reúnen la tradición y la belleza de la naturaleza. Asistir a esta armonía vale la pena. A cien kilómetros de la capital del Estado por la carretera federal número 85, Victoria-Monterrey.

 

Los edificios históricos del municipio a través de su arquitectura tradicional lo transportaran a un pasado vivo; por otra parte la tranquilidad de la cabecera municipal lo invitara a disfrutar de la sombra de los olmos en la alameda, la frescura de las aguas panamericanos de lo que antaño fuera el valle indígena.

 

Asistir a la armonía de Hidalgo es encontrarse con el turismo religioso, en El Chorrito, además de profesar la fe, tendrá acceso a la cocina tradicional distintiva del municipio: los platillos de asado de puerco, salsa verde, arroz, el café de olla y el pan costumbrista. Toda una gama de comida con el sello típico de la casa hidalguense.

 

Los centros recreativos El Tigres o los naturales a la ribera de los ríos que cruzan el municipio son una invitación sincera a la diversión y por si fuera poco para terminar de endulzarse la vida, no hay como disfrutar uno de los dulces preparados en las moliendas de Hidalgo.

 

Venga a disfrutar de Hidalgo, lugar de historia, lugar de historia viva y de riqueza natural.

 

DATOS HISTÓRICOS DE HIDALGO

 

La Villa se fundó el 19 de marzo de 1752 se llamó Santo Domingo de Hoyos, muy cerca de ahí, por donde hoy se ubica la hacienda de Santa Engracia, se estableció la misión de San Antonio de los Llanos, uno de los centros evangelizadores más antiguos de la colonia, inicio sus trabajos en 1970.

 

Desde su poblamiento, la villa de Santo Domingo, mostró especial interés en su desarrollo regional: desde entonces el comercio, la ganadería y la agricultura se constituyeron como las principales actividades económicas. Los habitantes del nuevo centro de población vendían cebos, pieles y lana a los comerciantes de Veracruz hasta donde enviaban estos productos en la goleta de don José de Escandón.

 

Enclavada en la Sierra Madre Oriental, la capilla de la virgen del Chorrito es la más visitada durante la celebración de sus fiesta de hecho  es la festividad más importante del noreste mexicano. Los días 17, 18 y 19 de marzo desde el siglo XVll se acentúa la cantidad de visitantes; durante el presente siglo la veneración de la Virgen del Chorrito en la gruta-santuario se ha extendido hasta países vecinos.

 

El municipio de Hidalgo, recibió este nombre por decreto del Congreso del Estado, de fecha de 9 de septiembre de 1828 para honrar la memoria del padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.

 

Hidalgo colinda al norte con el municipio de Villagrán, al sur con el de Güemes, al este con los de San Carlos  y de Padilla, mientras que hacia el oeste se encuentra el estado de Nuevo León.

Sus ríos principal es estos son el San Antonio, que nace en la Sierra Madre Oriental y atraviesa su territorio, el Blanco, Purificación y el Corona.

 

Para llegar a Hidalgo se viaja por la carretera federal número 85, victoria-Monterrey  o por tren, por la ruta Tampico-Monterrey, en la que se encuentra la estación de Santa Engracia, uno de los más importantes atractivos turísticos del municipio. De Ciudad Victoria a Hidalgo usted recorrerá cien kilómetros, el Tomaseño, entrada principal a la Villa si lo requiere puede abastecerse de combustible, para adentrarse a la aventura en Hidalgo, un sitio singular de la geografía tamaulipeca.



Tags:   Medio Ambiente Naturaleza Biodiversidad Tamaulipas